miércoles, 8 de marzo de 2017

Relámpago del Catatumbo

De noche relampaguea

     Se dice que un fenómeno natural es un cambio que se produce en la naturaleza y en general los continentes, los países o las regiones cuentan con alguna maravilla natural o fenómeno natural que identifica a una región en particular o que en su defecto le permite resaltar entre el conjunto al que pertenece.

      Así se puede observar el desierto de las flores en Chile, los círculos de hadas en el sur de África, el agujero azul de Belice, las cataratas del Niagara en Canadá o las de Iguazú en Brasil, entre otros característicos de alguna zona geográfica en particular.

      Como es de esperar, el estado Zulia no escapa a esto, afortunadamente para la región. Y es que no solo lo caracteriza su hermoso aunque maltratado Lago de Maracaibo, que lo hace reconocido en el mundo, ni su puente sobre el lago, el cual es el más largo de latinoamerica, sino que además posee el Relámpago del Catatumbo. Tan maravilloso e impresionante es el mismo, que ha sido estampado en la bandera representativa del estado, como uno de los emblemas del mismo.

     Y es que cuando se habla del estado Zulia vienen a la mente de las personas algunas cosas, tales como: el Lago de Maracaibo, la Sierra de Perija, el puente sobre el lago, el petróleo, la alguna de Sinamaica y por supuesto, el Relampago del Catatumbo.


     Tan vistoso es este fenómeno que desde zonas como Lagunillas, Bachaquero, Mene Grande, San Lorenzo, Cabimas, Santa Rita, e  incluso sitios aún más apartados como la ciudad de Coro, Punta Macolla en la Península de Paraguaná o las cercanías de Curazao,

     Se dice, que la duración de este fenómeno es de unos 160 días al año, aunque en la actualidad se habla de 300 días al año, es decir, casi todo el año. Las formas que adopta  son diversas; puede ser un rayo en zig-zag o un simple resplandor. Realmente no es un relámpago, sino una aparición sucesiva de varios a la vez, en la extensión donde se generan.

Observaciones  con fines científicos
       En cuanto a que un fenómeno natural es un cambio que se produce, pues en el caso del relámpago debe ser cierto, ya que científicamente se ha afirmado que este  fenómeno es capaz de restituir la capa de ozono, misma que como todos saben protege a la tierra y a los seres vivos que habitan en esta de los nocivos rayos ultravioleta que provienen del sol.

     Esto ha conllevado a un gran número de observaciones con fines científicos, entre los que se tienen los siguientes:

  • Entre los años de 1966 a 1970, Andrés Zavrostky realizó tres expediciones a Santa Bárbara del Zulia, donde concluyo que el relámpago se genera en diversas zonas en las Ciénagas del Parque Nacional Juan Manuel de Aguas Claras y Aguas Negras
  • En 1991 se maneja la hipótesis, afirmada en la actualidad respecto a que se  origina por el encuentro de corrientes de aire frías y calientes.
  • Entre 1997 y 2000, Nelson Falcón junto con un equipo, realizó varias expediciones que confirmaron su origen en el interior de las ciénagas de Juan Manuel y realizan un primer modelo micro físico, donde se identifica el metano como una de las causas de peso.
  • En el año 2000 un equipo de la Universidad del Zulia del Centro de Modelado Científico, liderado por Ángel Muñoz, quien inicia la investigación de las relaciones de las variables atmosféricas en la Cuenca del Lago de Maracaibo.
  • Luego en el 2012 Diaz-Lobaton y Muñoz muestran que existe una correlación entre la energía potencial para convección, vientos meridionales y actividad eléctrica en la Cuenca.
  • En el año 2015, entre el 12 y 15 de abril se lanzaron globos meterorológicos anclados a tierra y elevados unos  1000 metros, los cuales registraron presión atmosférica, temperatura y humedad ambiental, para obtener datos que permitieran afinar los Sistemas de Pronóstico y Alerta Temprana de Eventos Adversos para el Sistema Integrado de Vigilancia de la Cuenca del Lago de Maracaibo (SIVIGILA), demostrando así la posibilidad de pronosticar la incidencia de los rayos para la Cuenca del Lago
     Claramente se evidencia que es un fenómeno eléctrico, el cual se diferencia de los relámpagos comunes al no generarse por el choque entre nubes y tampoco genera sonidos característicos de este tipo de fenómenos. al respecto existen varias teorías, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:

  • Desprendimiento de gases en áreas pantanosas del Sur del Lago.
  • Fricción generada entre corrientes de aire calido que se elevan de la depresión zuliana y las de aire frio que descienden de las vertientes andinas.


Ubicación
     Respecto a la ubicación, es posible indicar que algunos investigadores lo situan en el curso bajo de río Catatumbo, Parque Nacional Lagunas de Juan Manuel, según los estudiosos del tema se afirma que el epicentro del fenómeno se encuentra en esta zona, lya que allí se produce gas metano.


Reseñas anteriores
     Su importancia es tal que muchos marinos desde la época de la colonia lo han empleado como referencia de navegación, lo que le ganado el apodo de Faro de Maracaibo.

       Se conoce de su existencia con la llegada de los primeros conquistadores como Alonzo de Ojeda. Lope de Vega escribió sobre este en el siglo XVI, cuando relato la derrota del pirata Francis Drake, quien fue descubierto debido a la acción del relámpago del Catatumbo que delato su posición. El naturalista  Alejandro Von Humbolt lo describió y Agustín Codazzi hizo una descripción del lugar de origen del fenómeno.


Reconocimientos
      Como todo evento fuera de lo normal es de entender, que debido a la fascinación que genera sea tomado en cuenta dentro de los reconocimientos propios de hechos naturales como este, de manera que se tienen los siguientes:
       
         El 27 de septiembre de 2005 fue declarado patrimonio natural del Zulia.

    El 23 de noviembre de 2013, la organización internacional Guinness confirmo el otorgamiento del record mundial para el Relámpago del Catatumbo. El promotor de esta iniciativa y activista Erick Quiroga confirmo que tal distinción se otorgó debido a que genero el mayor promedio mundial de relámpagos por Km2  al año, con promedio de 297 tormentas eléctricas en un año, alcanzando su máximo en septiembre. El estudio fue realizado por la NASA y las imágenes fueron captadas por el Sensor de Relámpagos que lleva a bordo la Misión de Medición de las Lluvias Tropicales

Impacto turístico

       Respecto al turismo en el estado Zulia, este tiene un gran auge, ya que la diversidad de paisajes y ambientes existentes en el estado, permite la explotación del mismo. Así el relámpago como foco turístico es bastante llamativo y genera gran afluencia de foráneos y propios en el Congo Mirador, atraídos por el fenómeno.



       Para muchos el relámpago del Catatumbo es un fenómeno inexplicable como los que se dan en distintas áreas geográficas del planeta. Entre una y otra investigación surgen a cada instante nuevas teorías, las cuales permiten aclarar dudas o generar hipótesis. Pero que en si generalmente son admiradas por el sencillo motivo de la belleza natural, representando así la fascinación del ser humano por lo desconocido y a su vez la necesidad de encontrar una explicación adecuada pero que no reste majestad a tan hermoso fenómeno de luz.

Nota: en virtud de la importancia que para la region tine este fenomeno, seria de mucha ayuda la informaion que usted como lector o como protagonista pueda aportar si asi lo desea.

jueves, 5 de diciembre de 2013

El municipio Baralt


Es común asociar el estado Zulia con la producción de petróleo, especialmente porque Venezuela es uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial y por qué no decirlo la mayor reserva de crudo en el mundo. Esto influye en que al hablar del estado Zulia el sinónimo Petróleo se asocie mentalmente a dicho estado.

El municipio Baralt no queda exentó de esto, ya que cuenta con el Zumaque I, un pozo que fue el primer productor de petróleo del país, y que en la actualidad aun genera de acuerdo con la empresa estatal PDVSA 20 BPD. Pero se debe señalar  también que este municipio fue uno de los primeros asentamientos de indígenas caribes. Habiendo sido una zona costera con pocos habitantes y aislado del resto de la geografía nacional, sus pobladores se comunicaban a través del Lago de Maracaibo.

El 12 de enero de 1914 comenzó la pesadilla de la producción petrolera en esta área con el ya mencionado pozo Zumaque I, el cual para el momento fue llamado MG-1, con una producción de 250 BPD. Pocos saben que también en este municipio se instalo la primera refinería de petróleo de Latinoamérica y de Venezuela; ubicada en San Timoteo, la refinería de San Lorenzo, vino a ser un aliciente de prosperidad económica para algunas poblaciones del municipio, desde esta saldrían incontables cantidades de petróleo a través del Lago de Maracaibo.


Pozo Zumaque I

El 3 de abril de 1948 se crea el Distrito Baralt, debido según dicen a la necesidad de administrar la zona petrolera de manera independiente a la agrícola, aunque en la actualidad cabe la interrogante de ¿por qué?, si para el actual momento Baralt es también un municipio agrícola, y no solo eso, es que acaso pretendían separar a obreros yy trabajadores en general de la comida, irónico, ya que sin comida no es posible que haya producción petrolera, muestra de ello las diferentes protestas petroleras que se dieron en el año de 1946, donde se exigía incluso agua fría para los trabajadores petroleros.

Pero como la idea es conocer el estado Zulia es preciso hablar de los límites y ubicación geográfica del municipio Baralt.
Se encuentra ubicado en la parte meridional del territorio oriental de la región zuliana. Sus limites son:
Norte: Municipio Valmore Rodríguez
Sur: estado Trujillo
Sur: estado Trujillo y estado Lara
Oeste: Municipio Valmore Rodríguez y Lago de Maracaibo
Su capital es San Timoteo, posee un área de 2.211 Km2 , representando una superficie dividida en seis (6) parroquias, estas son: Manuel Guanipa Matos, San Timoteo, Pueblo Nuevo, Libertador y Marcelino Briceño


Mapa del Municipio Baralt

viernes, 26 de noviembre de 2010

El Lago de Maracaibo

Las maravillas naturales son uno de los mayores atractivos de las regiones, en ocasiones tan emblemáticas e importantes que identifican un área geográfica en particular, permitiendo a quienes escuchan de estas o conocen las mismas relacionarse de forma casi inmediata con la región en la que se encuentran ubicadas.

De esta forma se pueden tomar como ejemplo: el Desierto del Sahara (África), el río Amazonas (Latinoamérica), el río Nilo (Egipto), el Gran Cañón (Estados Unidos), el Churum Meru o mal llamado Salto Ángel y los Tepuyes (estado Bolívar) y ciertamente el Lago de Maracaibo (estado Zulia), mismo que es motivo de esta lectura. El cual de acuerdo con los datos se encuentra ubicado entre los 9º y 10º50’ latitud N 71º y 72º longitud O. Con profundidades entre los 8 y 34 metros y una salinidad variable en el mismo. Posee cerca de 13.820 km², lo que hace que sea el lago más grande de Sudamérica y Latinoamérica, por su tamaño es considerado como un Mar interior, ocupa el lugar número 23 entre los grandes lagos del mundo. Las extensiones máximas son de 110 kilómetros de ancho y hasta 160 de largo. Es la más importante vía lacustre existente en Venezuela y para el estado Zulia constituye una arteria vial importantísima para las comunidades y comercios.

Este lago es uno de los iconos de la identidad del gentilicio zuliano, modificando esta última palabra por la de marabino o maracucho cuando el resto de los habitantes del país se refieren a un oriundo del estado Zulia. A pesar de ser un icono, también es uno de los lagos con mayor índice de contaminación en el mundo, esto debido a que ha sido utilizado como vertedero de aguas residuales, además de algunos accidentes que han dejado como resultado contaminación por hidrocarburos en el mismo.


A finales del año 2004 y principios del 2005 se identifico en las aguas del lago un nuevo problema conocido como lemna o lenteja de agua, la cual a pesar que se alimenta de los nutrientes generados por la contaminación contenida en el lago, contribuye de forma inmediata a su contaminación, ya que al llegar al final de su vida se descompone encima de las aguas, generando olores fétidos como resultado de su deterioro, además de formar un colchón sobre la superficie la cual impide el paso de luz hacia el fondo del lago afectando de manera muy significativa los ciclos biológicos, impidiendo el desarrollo de especies de algas y plantas autóctonas, adicionalmente, los residuos de lemna se acumulan en el fondo, generando una capa de elementos orgánicos que produce grandes cantidades de amonio, metano y otros compuestos cuya saturación provoca la eutroficación de las aguas, dejando atrapados debajo los peces que mueren y se descomponen, además de evitar la circulación de los transportes acuáticos de poco calado como las lanchas y canoas empleadas por los pescadores para su actividad comercial.



Actualmente el problema de la lemna se encuentra presente, aunque con una menor intensidad ya que los mismos habitantes de las riveras de lago en conjunto con algunas autoridades regionales hacen jornadas de recolección y limpieza durante los períodos en que se presenta con mayor intensidad.



Además de la problemática ambiental también es propicio decir que en la cuenca del Lago de Maracaibo se encuentra una de las mayores reservas probadas y explotadas de crudo del estado y de las más representativas del país, aun así generando tanta riqueza en el estado Zulia probablemente es donde se encuentran la mayor cantidad de carreteras dañadas y barriadas sin asfaltado en sus calles o en condiciones deficientes.

Aun así no es posible solo comentar lo malo que ocurre en el lago sino que además este viene a ser una fuente de recursos económicos importantes para la región, ya que permite el desarrollo de actividades no solo tradicionales como la pesca sino además de la explotación petrolera que genera la mayoría de los ingresos de la economía zuliana y de parte del país, representadas dichas explotaciones por la petrolera nacional PDVSA y por sus filiales, las mayorías de las actividades de explotación que se llevan a cabo en esta zona se orientan hacia el cumplimiento de las cuotas establecidas por la OPEP y de la generación de recursos para el consumo interno de los derivados del petróleo, tales como gasolinas y lubricantes.


Además de ser un icono para los zulianos el lago de Maracaibo posee otra maravilla no natural sino de la arquitectura y creación del hombre como lo es el Puente General Rafael Urdaneta, nombre que se le coloco en honor al prócer de la independencia y amigo de Simón Bolívar a quine llamo El Brillante, el cual fue clave para la independencia del país en la época en que no era más que parte del nuevo mundo y de la corona española del siglo XIX. Este puente une el occidente zuliano con el sector oriental, cuenta con una longitud de 8.678 mts. y está compuesto por partes o tramos de 235 mts., en números de cinco y sostenido en seis pilas. El más largo de América Latina y el más largo del mundo hecho de concreto armado.






domingo, 21 de noviembre de 2010

Estado Zulia: Características generales

La República Bolivariana de Venezuela se encuentra entre los 10 principales países productores de hidrocarburos en el mundo, siendo en la actualidad la primera reserva de petróleo y l novena de gas natural, lo que juega un factor importante dentro del sector económico, no sólo a nivel nacional sino desde el punto de vista internacional.

Como consecuencia el desarrollo de la actividad petrolera en diferentes zonas del país representa para el momento la principal industria del país, en tanto se desarrolla la industria del gas, misma que por el momento se encuentra en pañales. De allí la necesidad de continuar con la explotación petrolera, donde el estado Zulia es uno de los principales representantes en cuanto a yacimientos probados, productivos y explotables.

En tal sentido la actividad petrolera nacional sigue en auge en las instalaciones que se encuentran en el estado; donde la principal empresa que opera en suelo zuliano es Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA), habiendo otro conjunto de filiales de PDVSA, mediante la modalidad de empresas mixtas, entre las que se encuentran: PETROSIVEN, PETROQUIRIQUIRE, PETROCABIMAS, PETROBOSCAN, entre otras. Estas se encuentran distribuidas a lo largo del estado, contribuyendo de forma directa con el desarrollo de las operaciones petroleras.

Considerando que la base de la economía nacional como ya se ha dicho es el petróleo y que en tanto se desarrollan otras opciones como el gas natural, la agricultura y el turismo seguirá siendo el estado Zulia uno de los principales impulsores de la economía nacional, se hace necesario conocer más acerca de este estado cuya única riqueza no es el oro negro, sino que además tiene un amplia gama de recursos culturales, tradicionales y en especial humanos, de los cuales no se habla con tanto interés como de los económicos.

Esta es la principal razón de dar a conocer al público en general respecto de estos puntos poco tratados y en ocasiones ignorados, los cuales se encuentran compuestos por la identidad del gentilicio zuliano, tales como sus próceres, símbolos y emblemas; aspectos geográficos, demográficos e incluso ambientales. Además de la muy mencionada, curiosa y conocida cultura zuliana; partiendo por la religión hasta llegar a la tradición gaitera que en general dentro de los límites del estado Zulia van de la mano.

De esta forma se pretende aportar información mediante la cual los individuos, tanto nacionales como extranjeros puedan ser participes y conocedores del estado cuna del Relámpago de Catatumbo, del Lago de Maracaibo, el oro negro y mucho más.

Por lo que se espera sea de su agrado este sitio, lo difundan y enriquezcan con sus comentarios y opiniones, además de sus conocimientos.